Informe de la mañanera 29 de mayo de 2025, “Decreto requisito de planta”

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, precisó que el #PlanMéxico tiene como propósito fundamental desarrollar parques industriales "donde tengamos bioincubadoras de la industria farmacéutica que posicionen a México como un sitio de producción de fármacos, de dispositivos médicos y de vacunas", subrayó.

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, precisó que el #PlanMéxico tiene como propósito fundamental desarrollar parques industriales “donde tengamos bioincubadoras de la industria farmacéutica que posicionen a México como un sitio de producción de fármacos, de dispositivos médicos y de vacunas”, subrayó.

Ecosistema en Biofarma

Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica: presentó el decreto del Ejecutivo federal para fomentar la inversión en territorio nacional de la industria farmacéutica, de dispositivos médicos y de otros insumos para la salud.

Con el objetivo que en los siguientes años haya un porcentaje cada vez mayor de inversión en la industria farmacéutica "para que los productos que consumimos en nuestro país sean producidos en nuestro territorio", explicó el funcionario.

Componentes del Decreto de Fomento a la Inversión Farmacéutica:

En cualquier compra de insumos para la salud se privilegiará a las compañías que acrediten tener inversión en territorio nacional o haber iniciado la instalación de fábricas, laboratorios, almacenes, que formen parte de la cadena de producción o que hagan inversiones considerables en el desarrollo científico o la investigación de productos innovadores.

En todas las negociaciones de compra de medicamentos de fuente única o patente se vinculará un compromiso de inversión asociado al monto de la compra.

Armida Zúñiga, titular de la COFEPRIS, explicó que en el marco del #PlanMéxico dicho organismo "se convierte en un detonante para la inversión en nuestro país", por ello, se desarrollarán diversas estrategias:

  • Simplificación y digitalización del 100% de los trámites de la Cofepris.
  • Reducción de tiempos de atención para los protocolos de investigación clínica.
  • Cambiar las rutas regulatorias de los permisos para disminuir los tiempo de regulación de los dispositivos médicos

Seguimos atentos,
Saludos cordiales.