El gobierno de México ha introducido importantes reformas a las Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional en las contrataciones públicas. Publicadas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, estas modificaciones buscan fortalecer la industria nacional y asegurar que el poder de compra del Estado se traduzca en un impulso efectivo para la economía mexicana.
Las nuevas reglas se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y la nueva Ley de Adquisiciones, que priorizan el desarrollo de cadenas de proveeduría locales y el incremento de la producción hecha en México.
¿Cuáles son los cambios más importantes?
- Se mantiene el 65% de contenido nacional: Como regla general, los bienes adquiridos por el gobierno deberán tener al menos un 65% de contenido nacional.
- Verificación reforzada: La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ahora cuenta con mayores facultades para verificar el cumplimiento, pudiendo realizar inspecciones en plantas industriales y solicitar información detallada sobre procesos productivos y consumos energéticos.
- Simplificación administrativa: Se elimina la obligación de presentar el desglose del cálculo de contenido nacional en la oferta inicial, aunque las empresas deben conservar la documentación por tres años para posibles verificaciones.
- Nuevos procedimientos y definiciones: Se incorporan figuras como el “diálogo competitivo” y se actualiza la terminología para dar mayor claridad y certeza jurídica a los participantes.
- Reglas claras para obras públicas y proyectos “llave en mano”: Se establecen porcentajes específicos para obras, como un mínimo de 30% de mano de obra nacional, y se alinean los requisitos para grandes proyectos con los tratados comerciales internacionales.
Estas reformas tienen implicaciones directas para todas las empresas que participan en el mercado de compras públicas en México. Para las empresas nacionales, representan una oportunidad de consolidar su posición, mientras que para las extranjeras, refuerzan la necesidad de invertir en producción local y desarrollar proveedores en el país.
¿Quiere conocer a fondo todos los detalles, incluyendo los nuevos formatos, las excepciones para la industria automotriz y las consecuencias del incumplimiento?
Le invitamos a descargar el análisis completo en PDF para obtener una visión integral de este nuevo marco normativo y preparar a su empresa para competir exitosamente en las contrataciones públicas de México.